Soluciones inspiradas en la naturaleza

Soluciones inspiradas en la naturaleza – Biomimética

25 marzo 2022

La naturaleza nos da mucho más de lo que imaginamos. Desde nuestro origen, hemos encontrado en el planeta todo lo que necesitamos para subsistir: agua, oxígeno, alimentación, abrigo, protección y mucha inspiración para seguir habitando como especie en la Tierra.

Es por esto que han surgido campos de estudio que analizan esas soluciones que hemos integrado en nuestra cotidianidad; por ejemplo, la biomimética, rama de la ciencia que investiga la naturaleza como fuente de inspiración para así obtener lo mejor de ella: su perfección.

La biomimética, buscando ideas inspiradas en la naturaleza

Etimológicamente, la palabra biomimética viene de “Bios”, que es “vida”, y “Mimesis”, que es “imitar”, es decir, “imitar la vida”. Esta es considerada una ciencia que ha demostrado que la naturaleza durante años ha contribuido a resolver nuestros problemas de manera eficiente y ecológica.

Es importante aclarar que su proceso implica observación, análisis de lo que nos rodea y, estudiar los ecosistemas y sus procesos, para luego ser reproducidos, ensayados y replicados con el fin de dar solución a los problemas y necesidades que aparecen en nuestra cotidianidad.

Es precisamente haciendo este ejercicio donde hemos tenido la oportunidad de analizar estructuras de plantas, animales y, en general, del funcionamiento de los ecosistemas, para luego ser replicados en diferentes ámbitos: medicina, ingeniería, arte, arquitectura, entre otras.

A continuación, te damos algunos ejemplos para que dimensiones la importancia de la biomimética.

7 ejemplos de biomimética

  1. Hotel Qatar Sprouts

    Su diseño se ha inspirado en un cactus. En vez de utilizar sistemas de refrigeración de alto consumo, imita los estomas, que son los poros que estas plantas usan para transpirar. Esta obra de la empresa Aesthetics Architectural GO Group está ubicada en los terrenos desérticos de Qatar. Todo una obra de arte, ¿verdad?

  2. Mercedes Benz bionic – Ostracion cubicus

    Este vehículo fue presentado en el simposio de Innovación de Daimler Chrysler en 2005. Su diseño está inspirado en la forma y cuerpo del pez cofre amarillo que habita los arrecifes de coral, con el fin de mejorar la aerodinámica y resistencia de su chasis. Un diseño a la vanguardia y muy funcional.

  3. El velcro – bardana

    El velcro es un material adhesivo que encontramos en gorras, tenis y chaquetas. Lo más llamativo de este material es su origen: su funcionamiento está inspirado en las características de la bardana. Jorge de Mestral, su creador, analizó que las semillas de esta planta se quedaban enganchadas en el pelaje de su perro; al detallar, descubrió que sus pequeñas púas se entrelazaban. Este fenómeno inspiró la creación del velcro.

  4. Los trenes de alta velocidad Shinkansen – Martín pescador

    Estos trenes, pioneros de la alta velocidad y uno de los más rápidos del mundo, tenían un problema con el ruido que generaba cuando salía de los túneles. Su ingeniero, Eiji Nakatsu, aficionado a las aves, se inspiró en el martín pescador para dar solución a este reto. Por su morfología, este animal puede pasar del aire al agua, sin producir prácticamente impacto.

    Con el rediseño de su cabina, además de reducir el ruido, el tren consumió un 15% menos de energía y viajó 10% más rápido.

  5. Turbinas acuáticas- Aletas de ballena

    La Tubercle Technology’ (tecnología tuberculosa, en español) de la empresa WhalePower se inspiró en las aletas de las ballenas, el mamífero más grande del planeta, para patentar unas hélices. Su diseño fue tan acogido que hoy está presente en las turbinas de los aviones y de ventiladores, tanto los de uso doméstico como los de los procesadores informáticos.

  6. Las termitas – edificio

    Las grandes estructuras naturales hechas por las termitas han sido inspiración para el flujo de aire que han implementado algunos edificios.

    Un ejemplo es la macrotermes michaelseni, especie africana que hace nidos que conservan la temperatura y la humedad al interior. Por esta razón, edificios como el Portculllis House de Londres, en Reino Unido, se basaron en su diseño para mantener un ambiente agradable sin necesidad de implementar el aire acondicionado. Esto contribuye a reducir de manera considerable el gasto energético y ayuda al planeta. ¡Maravilloso!

  7. Pintura y tejido hidrofóbicos -flor de loto

    La flor de loto posee una superficie resbaladiza gracias a su peculiar trama microscópica, lo que permite que el agua repele la suciedad y otros microorganismos que podrían dañarla. En pocas palabras, «se autolimpia».

    Esto ha sido de alto interés para los expertos en nanotecnología y para empresas como Sto AG, la cual creó una pintura, «Lotusan», que simula el mismo efecto para mantenerse limpia.

Estas soluciones que propone la biomimética, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), son acciones para proteger, gestionar de forma sostenible, y restaurar los ecosistemas, abordando los desafíos sociales de manera efectiva y adaptativa. Además,  proporciona múltiples beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad.

Este tipo de diseños, inventos e ideas ha transformado nuestra manera de ver el mundo y nos invita a tener una visión más sostenible. “Lo que se busca es imitar los procesos de la vida, desde la idea de nutrir, crear y regenerar, evitando el impacto negativo que conlleva a la contaminación y al daño del espacio donde vivimos”.

¿Tienes una solución inspirada en la naturaleza?

En 2022 Ciclo Siete quiere visibilizar estas iniciativas. Si tienes una idea, diseño o proyecto inspirado en la naturaleza, esta convocatoria es para ti. Para participar, solo debes seguir estos 4 pasos:

  1. Regístrate aquí.
  2. Conéctate con el contenido de Ciclo Siete sobre soluciones inspiradas en la naturaleza que compartiremos en redes sociales y en el sitio web.
  3. Súmate con tu idea a alguna de nuestras siete temáticas: biodiversidad, movilidad sostenible, educación, diseño sostenible, estilos de vida saludable, organizaciones sostenibles o cultura.
  4. Comparte en tus canales de comunicación, usando la etiqueta #CicloSiete, contenido relacionado con Soluciones Inspiradas en la Naturaleza.

Ten presente que para participar solo necesitar compartir una foto que muestre la solución o idea y lo que te inspiró de la naturaleza.
¿Te interesa? Conoce todos los detalles aquí.

Fuentes:

Compartir